Gobierno de Río Negro
Logo de Cultura
Cultura
Cultura

FAB 2025: ¡Ya están los proyectos seleccionados!

El Festival Audiovisual de Bariloche (FAB) organizado por la Secretaría de Cultura de Río Negro anunció su selección oficial de 99 producciones en un streaming especial desde el Puerto San Carlos, una de sus sedes principales.

Fecha: 22 de agosto de 2025
El Festival se desarrollará del 29 de septiembre al 5 de octubre.Crédito: Gobierno de Río Negro

En esta 13° edición que se realizará desde el 29 de septiembre al 5 de octubre el Festival reafirma su vocación de encuentro y diálogo entre culturas, ampliando su mirada desde lo binacional hacia lo latinoamericano.

Este año, además de sostener sus competencias habituales, incorpora por primera vez las secciones en competencia de Largometrajes y Cortometrajes Latinoamericanos, fortaleciendo el vínculo entre realizadores, trabajadores, estudiantes y público.

El anuncio de este jueves contó con la presencia del Director Artístico del Festival, Diego Carriqueo, parte del equipo de programación integrado por Laura Linares y Francisco Huisman, junto al Subsecretario de Industrias Creativas e Innovación de la Provincia de Río Negro, Julián Chalde.

Los proyectos seleccionados:

COMPETENCIA PATAGÓNICA BINACIONAL DE LARGOMETRAJES (Argentina – Chile)

Semana Santa del 95 – Juan Pablo Lattanzi (Documental)

Suerte Josefa – Javier Témoli (Documental)

Ecos del Fuego – Hernán Andrade (Documental)

Ensamble Patagonia – Valentina Cárdenas Espinoza (Documental)

COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES 

Gatillero – Cris Tapia Marchiori

Por tu bien – Axel Monsú

La noche sin mí – María Laura Berch y Laura Chiabrando

El atardecer de los grillos – Gonzalo Almeida

López: El hombre que desapareció dos veces – Jorge Leandro Colás

Amantes en el cielo – Fermín de la Serna

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES 

Yana-Wara – Oscar y Tito Catacora (Perú)

Kueka, Memoria Ancestral – María de los Ángeles Peña Fonseca (Venezuela)

Animalia Paradoxa – Niles Atallah (Chile)

Suçuarana – Clarissa Campolina y Sérgio Borges (Brasil)

Nosotras – Emilce Quevedo Díaz (Colombia)

COMPETENCIA PATAGÓNICA BINACIONAL DE CORTOMETRAJES 

El Cuero – José Tomás Urrutia Goldsack y Hans von Marées Peede

Censo y Comportamiento – Guido De Paula

La república – Mateo Siccardi

Rubí Amancay – Mariano Swi

Sonda – Nicolás Sánchez (alias Nico Nigsar)

Pas un nuage au-dessus de la mer – Silvana Staudinger

Anticuerpo – Ludmila Rogel y Sofía Chizzini

El silencioso retrato de Juana Vargas Millalonco – Esteban Santana Guerrero

Moondana – Leonel Planes y Luciana Nikels

La Búsqueda Invisible – Bianca Fidani

Marahoro – Sofía Rodríguez Pizero

Ventana – María Elena Apa

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES 

Mamá, membrillo, dolor y sangre – Ana Clara Bustelo

Las Panteritas – Alejandro Gallo Bermúdez

El sanguche de salame – Clarisa Lea Place

Pasos para volar – Nicolás Conte y Rosario Carlino

Las orillas, 21 posibilidades de mirar un arroyo – Julieta Anaut, Paula Salischiker y Lucía Seijo

Biyuya – Juan Ferrero

La falta – Carmela Sandberg

Las continuidades – Merlina Molina Castaño y Jorge Sesán

Compraventa – Tomás Murphy

Luz Diabla – Paula Boffo, Patricio Plaza, Gervasio Canda

Cosmonauta: Un Documental Interdimensional – Lourdes María Pica

Gloria – Santi Castelo

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES

Gallina – Ana Arza (Paraguay)

Wayak – Juan Romo (México)

Ovejas y Lobos – Alex Fischman Cárdenas (Perú)

La Ciudad Soñada – Mateo Salom y Candelaria Rodríguez (Uruguay)

Tapando Buracos – Pally y Laura Fragoso (Brasil)

El Canon – Martín Seeger (Chile)

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES UNIVERSITARIOS 

Y si se encienden las estrellas – Emiliano Campos y Andrea Odreman

Petroka – Giuliana Capparelli

La pasta de mamá – Nicole Abigail Manque

Hogar en Tránsito – Julián Camezzana

El arte de los hematomas – Manuel Rodríguez Lening

Souvenir – Martina Díaz Santilli

La Imperiosa Necesidad del Azar – Tiago Nicolás Salinas

Inercia – Francisca Beas Miranda

Riggigedón – Joaquín Rossell, Antonio Borchardt y Juan Schor

El que no salta es un inglés – Gonzalo Canillas

Guardiana – Catalina Calderón

Hay cosas peores que estar solo – Facundo Schlegel y Franco Barboza

PEC NACIONAL (Proyectos en Construcción) 

El Tormento – Mariano Cócolo (Ficción)

¡SARCUNDRIAAA!! – Alejo Estrabou (Ficción)

El fin de los Francos – Federico Piatti (Ficción)

La Suspensión del Tiempo – Marina Layana (Ficción)

Los amigos de mis papás – Romina Tamburello (Ficción)

Teke Uneka (no te entiendo) – Marcelo Dematei (Animación)

El Rey del Aire – Elian Guerin (Animación)

Duelo de novia – Mariana Belén Rodríguez (Documental)

Camino a la Libertad – María Manzanares (Documental)

La CAX: El documental – Bianca Fidani (Documental)

El vacío entre manzanas – Damián Leibovich (Documental)

Viaje de Locos – Mirta Elvira (Documental)

La amiga de Zulema – Juana Mauri (Documental)

COMPETENCIA NACIONAL DE VIDEOCLIPS 

Deep Mariano Ft. NAHŪM – Lo Que Soy Conmigo – Juan Pablo Follonier

Sol Azul – Elemento – Nicole Alurralde

HURGAR – Martín Gasparini

MONEY – Lucas Rosas y Manuel Pons

Moon Story – Juan Nadalino

Quiero Verte – Malena Zambrani

Lo que quieras vos – Andrés Tamagnini

ALT + F3 – Facundo David Pastrana

V13 – Feli Colina ft. Vera Frod – Tadeo Pestaña Caro

AMUTULAYIÑ – Danilo Galgano

Hey hey hey, que esperas? – Sarrocco Jesús

En todas partes – Saile Elías

COMPETENCIA NACIONAL DE VIDEODANZAS 

AIN, enlazadores de energías – Wanda López Trelles

El Pacto – Flor Giardino

Resiste – Emiliano Romero

Ausencias – Carla Mariel Cruces

Los hijos de los hijos – Nico Barreiro

Fiera – Zina Stepanczuk

Entrar Tarde (2) – Damiana Poggi

Pericón Nacional – Mario Francisco Cadiz

Temas relacionados

// Page // no data