La Secretaría de Cultura de Río Negro, a través de la Dirección de Arte y Comunidad, en articulación con el Tren Patagónico S.A. y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos —mediante el Programa Provincial Plan de Lecturas Río Negro— invita a las escuelas primarias de localidades seleccionadas a participar en la convocatoria de cuento ilustrado “El Tren de Nuestras Palabras”.
Esta propuesta tiene como objetivo principal promover la lectura, la escritura y la expresión artística en estudiantes de sexto grado, mediante la creación de cuentos ilustrados que tengan como eje temático al Tren Patagónico, símbolo del patrimonio histórico y cultural de nuestra provincia.
Se trata de una invitación a imaginar y contar una historia en la que el tren sea protagonista: una historia que hable de los paisajes, las personas y la identidad rionegrina, y que, además, pueda ser ilustrada por los propios autores.
Una oportunidad para que la imaginación de las infancias viaje tan lejos como los rieles del tren que recorre nuestra provincia.
Podrán participar alumnos y alumnas de sexto grado de escuelas primarias urbanas, rurales y rurales dispersas de las siguientes localidades: Viedma, San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Aguada de Guerra, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Dina Huapi y San Carlos de Bariloche.
Cada obra deberá ser elaborada por una pareja creativa, integrada por dos estudiantes:
Primer Premio: Una tablet para cada integrante de los cuentos seleccionados más Pasajes para viajar en el Tren Patagónico (para cada estudiante ganador/a y un acompañante).
Del Segundo al Quinto Premio: una Tablet para cada integrante.
Mayo: Lanzamiento y apertura de inscripciones.
1 de agosto: Fecha límite para la entrega de trabajos, en la estación de trenes correspondiente a la localidad o la más cercana al domicilio.
Hasta el 12 de septiembre: Evaluación por parte del jurado
19 de septiembre: Anuncio de los ganadores y acto de premiación
Los cuentos seleccionados serán publicados en una antología digital o impresa. Además, se producirán postales con códigos QR que permitirán acceder a los cuentos desde dispositivos móviles, incluso a versiones narradas por los propios autores.
Estas postales podrán estar disponibles en los boletos de tren y en distintos espacios de los vagones.
Asimismo, se realizarán exposiciones itinerantes de los trabajos ganadores en estaciones del Tren Patagónico y espacios culturales de la provincia.
Bases y Condiciones
>>Descargar
Consultas
>>Completar Formulario