Gobierno de rio negro
Logo de Cultura
Capacitación y Formación

Gestión Bibliotecaria

Una propuesta de formación orientada a fortalecer el rol de las Bibliotecas Populares como espacios clave para el acceso a la información, la cultura y la participación ciudadana en las comunidades de Río Negro.

Crédito: Banco de Imagen

Esta nueva propuesta de formación, impulsada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), está destinada a fortalecer las capacidades de gestión, organización y desarrollo de las Bibliotecas Populares de Río Negro. La capacitación busca profesionalizar la labor de quienes trabajan en estos espacios fundamentales para el acceso al conocimiento, la información y la cultura en las comunidades de la provincia.

La formación pone el foco en el rol social de las bibliotecas como agentes de democratización del conocimiento, promotores de la participación ciudadana y motores del desarrollo comunitario, integrando herramientas administrativas, técnicas, culturales y de vinculación con la comunidad.

¿Por qué es importante participar?

En un contexto de transformación digital y crecimiento acelerado de la información, las Bibliotecas Populares son espacios clave para garantizar el derecho a la información y construir ciudadanía. Participar en este curso permitirá desarrollar capacidades estratégicas para gestionar bibliotecas inclusivas, accesibles y adaptadas a las necesidades reales de cada comunidad. Además, brinda herramientas concretas para mejorar servicios, organizar colecciones, promover actividades culturales y construir redes de apoyo local.

Es una oportunidad para profesionalizar la tarea cotidiana y potenciar el impacto social y cultural de las bibliotecas populares en todo el territorio rionegrino.

¿Quiénes pueden participar?

Está destinada para trabajadores y trabajadoras de las Bibliotecas Populares de la provincia de Río Negro. Se podrán inscribir también miembros de comisiones directivas,  gestores/as culturales e interesados en desarrollarse en este campo, pero la participación en este curso estará sujeta a los cupos disponibles y tendrán prioridad quienes se desempeñen en Bibliotecas Públicas y Populares. 

¿Cuáles son los objetivos?

Objetivo general
Formar profesionales capaces de gestionar, organizar y promover el acceso a la información y el conocimiento desde las Bibliotecas Populares, aportando al fortalecimiento del entramado social y cultural de las comunidades.

Objetivos específicos
Brindar herramientas técnicas para la gestión eficiente de bibliotecas comunitarias.
Promover prácticas participativas que fortalezcan el vínculo entre la biblioteca y su comunidad.
Favorecer la articulación con organismos públicos y redes de cooperación.
Estimular el diseño de servicios innovadores y sostenibles.

¿Cuáles son los contenidos?

La capacitación está organizada en seis módulos, con contenidos teóricos y prácticos:

  1. Aspectos básicos de la Gestión Administrativa
  2. Estrategias de recaudación y sostenibilidad

  3. Gestión Bibliotecaria

  4. Procesos Técnicos

  5. Procesos Técnicos II

  6. Gestión Cultural

¿Cuál es la modalidad de cursada?

La capacitación tiene una duración de tres meses, con una carga horaria total de 28 horas cátedra. 

¿Cómo se evalúa?

¿Qué materiales vas a tener?

Los contenidos se organizan en 6 módulos. Se entregará material bibliográfico digital, guías prácticas y herramientas desarrolladas por la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), junto a otras fuentes especializadas.

¡Sumate a esta propuesta y fortalecé tu biblioteca como un espacio de encuentro, cultura y derechos en tu comunidad!

¿Te interesa?

Información complementaria

Conocé todo sobre esta capacitación:

Descargar programa completo.
>> Descargar

Descargá la resolución
>> Descargar