A partir de la gran demanda que tuvo la primera edición, en donde participaron personal de las bibliotecas públicas y populares de Río Negro, la Secretaría de Cultura y el IPAP abren una nueva cohorte de “Gestión Bibliotecaria” que iniciará el dicatará de forma virtual desde el 16 de septiembre del corriente año con una duración de 3 meses.
Esta capacitación está diseñada por expertos en la temática, con el propósito de potenciar las capacidades organizativas, administrativas y comunitarias de quienes lideran estos espacios, reconociendo su rol como pilares en la construcción de ciudadanía y acceso a la información.
En un contexto de transformación digital y crecimiento acelerado de la información, las Bibliotecas Populares son espacios clave para garantizar el derecho a la información y construir ciudadanía. Participar en este curso permitirá desarrollar capacidades estratégicas para gestionar bibliotecas inclusivas, accesibles y adaptadas a las necesidades reales de cada comunidad. Además, brinda herramientas concretas para mejorar servicios, organizar colecciones, promover actividades culturales y construir redes de apoyo local.
Es una oportunidad para profesionalizar la tarea cotidiana y potenciar el impacto social y cultural de las bibliotecas populares en todo el territorio rionegrino.
Está destinada para trabajadores y trabajadoras de las Bibliotecas Populares de la provincia de Río Negro. Se podrán inscribir también miembros de comisiones directivas, gestores/as culturales e interesados en desarrollarse en este campo.
Objetivo general
Formar profesionales capaces de gestionar, organizar y promover el acceso a la información y el conocimiento desde las Bibliotecas Populares, aportando al fortalecimiento del entramado social y cultural de las comunidades.
Objetivos específicos
Brindar herramientas técnicas para la gestión eficiente de bibliotecas comunitarias.
Promover prácticas participativas que fortalezcan el vínculo entre la biblioteca y su comunidad.
Favorecer la articulación con organismos públicos y redes de cooperación.
Estimular el diseño de servicios innovadores y sostenibles.
La capacitación está organizada en seis módulos, con contenidos teóricos y prácticos:
Estrategias de recaudación y sostenibilidad
Gestión Bibliotecaria
Procesos Técnicos
Procesos Técnicos II
Gestión Cultural
La capacitación tiene una duración de tres meses, con una carga horaria total de 28 horas cátedra.
Los contenidos se organizan en 6 módulos. Se entregará material bibliográfico digital, guías prácticas y herramientas desarrolladas por la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), junto a otras fuentes especializadas.
Hasta el día viernes 12 se septimebre de 2025
Conocé todo sobre esta capacitación:
Descargar programa completo.
>> Descargar
Descargá la resolución
>> Descargar