El Elenco Provincial de Teatro de Río Negro es un proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura de la provincia. Nació en 2022 con un objetivo claro: acercar el teatro a todos los rincones de Río Negro, especialmente a aquellas comunidades que habitualmente no tienen acceso a este tipo de espectáculos.
Desde entonces, el Elenco recorre escuelas, centros comunitarios y espacios no convencionales, llevando obras pensadas para públicos de todas las edades. Todo esto forma parte de una propuesta artística federal, inclusiva y accesible.
El Elenco Provincial no solo hace giras: también promueve el desarrollo del teatro rionegrino desde distintos lugares. En 2025, lanzó una nueva etapa con una convocatoria abierta para crear obras teatrales con enfoque popular, familiar y regional. La idea es contar historias que reflejen quiénes somos como provincia."
Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados, ya se definió la propuesta seleccionada. La obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas”, de El Bolsón, resultó ganadora y comenzará su proceso creativo y de montaje para iniciar las giras por toda la provincia a partir de marzo de 2026.
Este proyecto se sostiene sobre tres pilares fundamentales:
1. Democratización cultural
El objetivo es facilitar el acceso al teatro a toda la comunidad. Para ello: se programan funciones gratuitas en zonas rurales, barrios y localidades alejadas.
Las giras se adaptan para incluir escuelas, centros comunitarios y espacios no convencionales, además de participar en festivales teatrales y otros eventos y celebraciones locales, provinciales y regionales.
2. Identidad regional
3. Desarrollo del sector teatral
Esta iniciativa parte de la convicción de que el teatro tiene un poder transformador: conecta, emociona, estimula la reflexión y fortalece el sentido de pertenencia. El acceso a esta experiencia constituye un derecho cultural para todas las personas, sin importar su lugar de residencia.
El Programa se sostiene gracias a un gran trabajo de articulación con el Ministerio de Educación, los Municipios, Comisiones de Fomento, así como con entidades y agrupaciones culturales de todo el territorio provincial.
Agua 0 es una obra de teatro creada especialmente para las infancias. Cuenta la historia de Juana, Lucía y Amelia, tres amigas que juegan cada tarde. Durante sus aventuras —entre ríos, cañerías y nubes— descubren que el agua comienza a desaparecer. Juntas, se lanzan a buscar respuestas. A través del juego y la amistad, la obra propone imaginar qué podría estar pasando con el agua y cómo cuidarla.
Es una propuesta lúdica y sensible, pensada para invitar a reflexionar desde la curiosidad y la imaginación.

Esta obra está pensada para chicas y chicos, pero puede ser disfrutada por personas de todas las edades. Dura 45 minutos y combina actuación, música, objetos y una escenografía colorida para crear un universo cercano y poético.
Desde su estreno, Agua 0 a inicios de 2025 ya había superado las 100 funciones, recorriendo escuelas, centros culturales y espacios comunitarios en cada rincón de Río Negro. Una gira que refleja el compromiso del Elenco Provincial de Teatro con el acceso a la cultura y el derecho a disfrutar del arte en todo el territorio.
|
+100
Funciones
|
+40
Localidades
|
+60
Escuelas
|
|
+13.000
Espectadores
|
+30.000 km
Recorridos
|
+18
Festivales y eventos culturales
(dentro y fuera de la provincia y el país) |

El Elenco Provincial de Teatro es un proyecto del Gobierno de Río Negro. Su misión es acercar el teatro a toda la provincia, fortalecer los lazos culturales y generar trabajo para artistas y técnicos del sector.
El reestreno de Agua 0 reafirma ese compromiso: apostar al teatro como una herramienta que emociona, educa y transforma.Equipo artístico y técnico.
Dramaturgia: Belu Bijarra, Mariana Calcumil, Ruth A. Pereyra
Actuación: Mariana Calcumil, Ruth A. Pereyra, Sole González
Dirección y puesta en escena: Adrián Hernández Arredondo
Diseño escenográfico: Fernanda Bohigues, Frida Pellegrini
Diseño lumínico y técnica en gira: Dio Fernández
Diseño sonoro: Emilio Bugallo
Beatbox en escena: Keke NDK
Diseño gráfico: Frida Pellegrini
Fotografía: Alex Scheffer y equipo audiovisual IUPA
Video: Laura Micol Vásquez
Coordinación artística y producción general: Garza Bima
Coordinación técnica y logística: Guillermo Riegelhaup
Producción ejecutiva: Secretaría de Cultura de Río Negro