Concurso para renovación de autoridades del FER

BASES Y CONDICIONES LLAMADO A CONCURSO PARA RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DEL FONDO EDITORIAL RIONEGRINO

El Concurso estará a cargo de una Comisión Organizadora, integrada por personal designado  por la Secretaria de Cultura de Río Negro y un representante del Consejo Asesor del FER. La Comisión Organizadora tendrá a su cargo ejecutar el llamado a concurso y su publicación, así como verificar la información presentada por los postulantes, previo al envío al Jurado Evaluador para su dictamen. También tendrá a su cargo el planeamiento de la logística, que será instrumentada por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

Misión y Perfil del Director/a

El/la Director/a del FER debe poseer conocimientos y experiencia en el campo editorial, de la comunicación y de la gestión cultural. Se define como misión del cargo de Director/a del FER: Programar, organizar, ejecutar y controlar las actividades propias del proceso profesional de edición e impresión, integrar las fases administrativa, editorial, de producción, distribución y difusión de diversos objetos editoriales. Elaborar planes y programas de trabajo, de acuerdo a las necesidades del plan editorial y su  catálogo de colecciones. El cargo de Director/a del Fondo Editorial Rionegrino será de dedicación completa con una retribución equivalente a la categoría 60 de Director (funcionario) nombrado por Decreto de la Sra. Gobernadora. De acuerdo a lo indicado en el Art. 3º del Decreto 778/06, modificado por el Decreto 289/13, el cargo será elegido por concurso público y abierto de antecedentes y oposición, y tendrá una duración de cuatro (4) años, pudiendo ser reelegido, mediante nuevo concurso, por un nuevo período y por una sola vez.-


Inscripción
Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser argentinos nativos o naturalizados, con al menos cinco (5) años de residencia en la provincia de Río Negro.

No estar condenado por delito doloso o en perjuicio de la Administración Pública ni tener proceso penal pendiente que las pudiere ocasionar; ni ser condenado en causa criminal por genocidio o crímenes de lesa humanidad.

No  estar  inhabilitado  para  el  ejercicio  de  cargos  públicos  ni  tener  sanción  firme  alguna  conforme el  régimen  disciplinario  vigente  ni  sumario  administrativo  en  trámite.  No  hallarse  comprendido  en  el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Contar con título Terciario o universitario expedido por un establecimiento educativo oficial o privado legalmente reconocido. (No excluyente).-


Se  establece  un  plazo  de  inscripción  de  treinta  (30)  días  que  comenzará  a  contarse  con posterioridad a la última publicación del llamado.

La inscripción deberá realizarse en la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, Av. Zatti Nº 287 de la ciudad de Viedma, capital de la provincia de  Río  Negro, en el horario de  8 a 14 horas.  Para los envíos postales se tendrá en cuenta la fecha de matasellos.

En ningún caso se aceptarán inscripciones vía fax o correo electrónico.

Los postulantes deberán presentar toda la documentación por sextuplicado en papel tamaño A4, encarpetada y foliada:

a) Copia de Documento Nacional de Identidad, donde conste el domicilio actualizado.

b)  Currículum vitae  que  contenga  específicamente los  siguientes  datos:  Datos personales:  Nombre y  Apellido,  Tipo  y  Número  de  Documento,  domicilio,  número  de  teléfono,  correo  electrónico.

Trayectoria académica (títulos de grado y postgrado realizados, cursos de capacitación, seminarios, congresos, etc. y laboral con copia de los certificados que los avalen

c) Formulario de declaración jurada (se anexa formulario I)

d) Una Propuesta del Plan Editorial para el Fondo Editorial Rionegrino; el texto no podrá exceder de quince  (15) páginas, y deberá confeccionarse en papel A4, con tipografía Free Serif, Times o Times New Roman, en tamaño 12 puntos, con un interlineado de 1,5 líneas.

Además, el currículum vitae y la Propuesta del Plan Editorial también deberán presentarse digitalizados en Formato PDF, copiado en un pen drive rotulado claramente con el texto del concurso FER, Currículum Vitae y Propuesta de Plan Editorial y el nombre completo del postulante.



Todos  los  postulantes,  con  el  hecho  de  presentarse  al  concurso,  aceptan  expresamente la  reglamentación  y  las  condiciones  fijadas  por  la  Secretaria  de  Cultura.  Las  presentaciones  que  no  se ajusten  a lo  dispuesto  en  este  reglamento  no  serán tenidas  en  cuenta y  no  darán lugar  a tramitaciones suplementarias.

Las notificaciones de toda índole se harán a los correos electrónicos, números telefónicos o domicilios oportunamente denunciados por los postulantes.


Del Jurado Evaluador

El Jurado Evaluador estará integrado por cinco (5) miembros:

Un (1) representante del Consejo Asesor del Fondo Editorial Rionegrino, un (1) miembro de la Legislatura de Río Negro perteneciente a la Comisión de Cultura, un/a (1) escritor/a oriundo/a de las otras provincias patagónicas, el Secretario de Estado de Cultura de la Provincia de Río Negro, o un funcionario designado por  él  para  reemplazarlo  (con  rango  de  Subsecretario  o  mayor),  un  (1)  miembro  técnico,  de  la  Red  de Editoriales Universitarias Nacionales.

El jurado podrá sesionar con un mínimo de tres integrantes. Los miembros del jurado podrán recusarse o excusarse únicamente por las siguientes causales:

1) El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado consanguinidad o segundo de afinidad con alguno de los aspirantes;

2) Tener el jurado pleito o litigio judicial o administrativo pendiente con el recusante;

3)  Ser  o  haber  sido  el  jurado  autor  de  denuncia  o  querella  contra  el  recusante,  o  denunciado  o querellado por este con anterioridad a la iniciación del concurso;

4) Haber recibido el jurado beneficios directos y de importancia de alguno de los aspirantes;

5)  Tener  el jurado  con  alguno  de los  aspirantes  amistad  que  se  manifieste  por  gran  familiaridad  o frecuencia en el trato; o enemistad manifiesta.

La decisión del Jurado será pública y podrá recurrirse por los medios y formas previstos en el Titulo VII de la Ley de Procedimiento Administrativo Provincial N° 2.938, salvo arbitrariedad o vicios de forma que ameriten la nulidad.


El proceso de evaluación constará de dos etapas:

a) Evaluación de antecedentes y propuesta del Plan Editorial.

b) Entrevista y defensa oral de la propuesta de Plan Editorial.

El Jurado Evaluador otorgará un máximo de cuarenta (40) puntos en la evaluación de antecedentes y un máximo de treinta (30) puntos a la evaluación del proyecto editorial.

Todas las instancias serán revisadas por el jurado titular. Los antecedentes y el proyecto se evaluarán en un plazo no mayor a diez (10) días, y luego se establecerá la fecha en la cual se llevarán a cabo las entrevistas y la defensa oral de la propuesta, convocatoria que no podrá exceder los veinte (20) días corridos.

No accederán a la etapa de entrevista y defensa oral los postulantes que acumulen menos de cuarenta (40) puntos  sobre los  setenta  (70) posibles  que  otorga la  evaluación  de la primera  etapa, ni aquellos  que obtengan cero (0) en alguna de las dos categorías.

La evaluación de antecedentes se regirá por las siguientes normas:

Factor de Estudio

Se contemplarán los siguientes requerimientos:

•  Título  en  el  área  de  conocimiento:  Título  especifico  (Profesor  o  Licenciado)  del  campo  editorial, de  las  Ciencias  de  la  Comunicación,  de  la  Educación  o  de  la  Gestión  Cultural,  otorgado  por  una universidad nacional, institución terciaria estatal o una universidad extranjera con título convalidado por las autoridades argentinas.

•  Postgrados  en  el  área  de  conocimiento:  Posgrados  del  campo  editorial,  de  las  Ciencias  de  la Comunicación, de la Educación, de la Administración Pública o de la Gestión Cultural, otorgado por una universidad  nacional  o una universidad  extranjera  con titulo  convalidado por las  autoridades argentinas.

•  Cursos  en  el  área  de  conocimiento:  Cursos  realizados  en  el  área  editorial,  de  las  Ciencias  de  la Comunicación, de la Educación, de la Administración Pública o de la Gestión Cultural.

•  Título  de  grado  en  otras  áreas  del  conocimiento:  Título  otorgado  por  una  universidad  nacional estatal o una universidad extranjera con título convalidado por las autoridades argentinas.

• Título Técnico en otras áreas del conocimiento: Titulo otorgado por una universidad o institución terciaria estatal o extranjera convalidada por las autoridades argentinas.

•  Posgrados  en  otras  áreas  del  conocimiento:  Posgrados  otorgado  por  una  universidad  nacional estatal o una universidad extranjera con título convalidado por las autoridades argentinas.

•  Certificaciones  de  trabajos  comunitarios  y  de  dinamización  sociocultural  en  áreas  públicas  y privadas.

• Experiencia Laboral: Se tomará en cuenta la experiencia laboral relacionada con el campo editorial que tenga relación directa con el perfil requerido para el cargo. Se valorará especialmente toda tarea comprobable en el campo de la gestión y promoción cultural o académica.

(1) Se considerará con puntaje proporcional el grado de avance de las carreras iniciadas o en curso.

(2)  Se  entiende  por  cargo  de  responsabilidad  al  desempeño  efectivo  de  la  función  pública  en instancias de funcionalidad ejecutiva (Director, Gerente, Secretario, etc.), mandato cumplido o por cumplir.

(3) Cuando el desempeño haya sido en el ámbito privado se considerará el 50% del puntaje asignado.

El Jurado  Evaluador  considerará  otorgar los puntajes  máximos  en  estos  ítems  en  función  del  análisis que realice de los antecedentes aportados por los postulantes. Asimismo, dadas las sustantivas diferencias funcionales y procesales, tendrá especialmente en cuenta si la experiencia laboral se ha concretado en el ámbito público o en el privado.


Evaluación del proyecto

El jurado evaluador analizará y puntuará la propuesta de plan editorial teniendo en cuenta su detalle y coherencia,  así  como  su pertinencia técnica  con  respecto  al  cumplimiento  de la  misión y  objetivos  del Fondo Editorial Rionegrino.

Asimismo, el jurado evaluador analizará junto a la comisión organizadora sobre el grado de generalidad o especificidad y los alcances conceptuales de las propuestas en cuanto a la idiosincrasia y la realidad de la cultura regional, así como su aporte al alcance de los principios rectores del FER.