Convocatoria: RIO NEGRO EN ESCENA – ELENCO PROVINCIAL DE TEATRO
El Elenco Provincial de Teatro “Río Negro en Escena” es una conformación dinámica de teatristas de la provincia, que año a año presentará un GRUPO y OBRA de teatro seleccionadas para poner en valor el teatro rionegrino y llegar a los habitantes de la provincia
Su finalidad es promover el teatro, posibilitar el acceso de la población al teatro, a través de un grupo de teatristas rionegrinos seleccionados por convocatoria de
¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria?
El Plan “Rio Negro en Escena Elenco Provincial de teatro” tiene por objetivo conformar anualmente un grupo de teatro que brinde a la comunidad rionegrina una obra e instancias de capacitación y formación para el fomento de la actividad. Será además un Elenco embajador de la provincia en el país
¿A quién está dirigida?
A los teatristas en todos sus géneros residentes en la provincia, quienes podrán presentar en cada convocatoria proyectos y a los habitantes de la provincia.
¿Cuál es el beneficio?
Para el proyecto seleccionado, será la contratación anueal por parte de la Secretaría de los integrantes del .
¿Cuál es el plazo de la convocatoria?
Desde el 03/06/22 al 9/9/22 (Se extiende hasta el 19/09)
¿Cómo hago para participar?
Podrán postularse a través de este sitio aquellas personas humanas o jurídicas una vez que lean y acepten las normas pautadas en el reglamento.
REGLAMENTO El Elenco tiene como objetivo, REGLAMENTACIÓN DEL ELENCO PROVINCIAL DE TEATRO Consideraciones generales DE LA INTEGRACIÓN: El Elenco seleccionado estará integrado por un grupo conformado al efecto y sin distinciones jerárquicas; desempeñando los roles de Director, asistente de Producción, actores y actrices con una residencia mínima de 2 años en la provincia. Les integrantes del proyecto no deberán ser de un mismo grupo, se aceptarán hasta con un máximo de hasta 2 integrantes de un grupo de teatro registrado como tal en el Instituto Nacional del Teatro o de trayectoria conjunta certificada.
DE LA CONTRATACIÓN El Elenco dispondrá de una contratación anual para:
DEL DIRECTOR ARTISTICO Y DE PRODUCCION Tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
DE LA CONVOCATORIA Estará vigente del 16 de Mayo al 9 de Septiembre de 2022 (Se extiende hasta el 19/09), el Jurado de selección tendrá un plazo de actuación de un mes, plazo en el que se publicará el acta de selección. El formulario de inscripción establecerá todas las pautas y requerimientos de presentación de los proyectos. La conformación dEl Elenco tendrá carácter regional o local, en función de optimizar la logística y tiempos de ensayos, capacitación y puesta en escena, carácter regional o local, estableciéndose de acuerdo a la actividad teatral actual de 6 regiones geográficas: Zona Andina, Alto Valle Este, Alto Valle Oeste, Valle Medio, Atlántica y Línea Sur.
DE LA SELECCIÓN Se seleccionará un proyecto que dispondrá de un plazo de 3 meses para realizar el estreno de la obra y dispondrá de un año para hacer funciones en la provincia y donde el área de Artes escénicas coordine funciones.
DEL JURADO El Jurado responsable de la Selección estará integrado por 3 personas designadas por la Secretaría de Estado de Cultura
DEL CRITERIO DE SELECCIÓN DEL PROYECTO Se considerará
DE LA PRODUCCIÓN DE LA OBRA La producción de la obra y la programación de las funciones será responsabilidad del área de Artes de Escénicas de la Secretaría de Estado de Cultura, teniendo a cargo el rol de la dirección ejecutiva del proyecto y su coordinación. Será su tarea elaborar el presupuesto anual de la producción y giras de la compañía
DE LA OBRA - Los textos de las obras podrán ser originales de carácter popular, como así también adaptaciones de autores nacionales o extranjeros o creaciones colectivas. - Se considerará la puesta en escena y los criterios dramatúrgicos privilegiando un teatro situado, vinculado espacial, temporal, social y culturalmente a nuestro territorio. - No estarán comprendidos los unipersonales - Las puestas en escena, deberán estar concebidas para ser de fácil traslado y posibles de ser puestas escénicas en las distintas Salas de teatro, Centros Culturales y escenarios no convencionales que tiene nuestra provincia en cada ciudad o pueblo. Por lo que la puesta escenográfica y lumínica debe adecuarse a todo tipo de espacio.
Planilla con declaración de datos firmada por todos los integrantes del proyecto Por consultas y envío de material dirigirse a: |