BASES Y CONDICIONES 1. Carácter de la convocatoria. La presente Convocatoria es abierta, pública y gratuita. 2. Destinatarios/as. 2.1. Podrán participar todas las personas argentinas, nativas, extranjeras o naturalizadas residentes en la provincia de Río Negro que acrediten una residencia no inferior a los cuatro (4) años en el territorio rionegrino. 2.2. Los datos aportados por los/as participantes deberán ser absolutamente veraces, responsabilizándose por ellos ante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. 2.3. No podrán participar en esta Convocatoria los/as funcionarios/as o empleados/as de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, ni sus familiares directos. Tampoco podrán hacerlo los/as integrantes del jurado, los/as titulares de cargos electivos provinciales o municipales, ni quienes son integrantes del equipo de trabajo o del Consejo Asesor del FER. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los/as autores/as que hayan sido publicados/as por el FER en los últimos dos (2) años. 3. Sobre las obras. 3.1. Las obras a postular deberán ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes; y no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en cualquier otra instancia (concursos, convocatorias, premios, etc.).El/la AUTOR/A asegura ser titular en pleno dominio del contenido íntegro de la OBRA y de todos los derechos de explotación necesarios y habilitantes para suscribir estas bases y condiciones. 3.2. Contenido. El contenido o temática es, en todos los casos y géneros, de libre elección. 3.3. Forma. En todos los casos y géneros, las obras deben presentarse aplicando: - Página tamaño A4. - Tipografía: Arial. Tamaño: 12. - Interlineado: Doble.- Formato: PDF.- Extensión: ver especificidades indicadas para género. 3.4. No serán admitidas obras que puedan resultar ofensivas y/o atentatorias y/o vulneratorias de los derechos humanos; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de descalificación social, actuación denigrante y/o apología de la violencia ilícita en cualquiera de sus formas. 4. Inscripción 4.1. Los/as interesados/as en postular sus obras deberán inscribirse a través de un formulario on line dispuesto para tal fin y cuyo acceso estará disponible en el sitio web de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro: https://cultura.rionegro.gov.ar/ . No se recibirán inscripciones por ninguna otra vía. 4.2. Cada autor/a deberá ingresar al formulario y completar:- DATOS PERSONALES: Nombre y apellido del/la autor/a, Nº de DNI, Domicilio, Dir. de correo electrónico, N° de teléfono, constancia de residencia en la provincia. - DATOS DE LA OBRA: Título, género, seudónimo. - ARCHIVO DE LA OBRA: El formulario contendrá un campo en el que se deberá cargar el archivo conteniendo la obra a postular. El archivo deberá cumplir todos los requisitos descriptos en el punto 3.3 de las presentes bases y los correspondientes a cada género. El nombre del archivo deberá contener los siguientes datos: TÍTULO DE LA OBRA – SEUDÓNIMO. IMPORTANTE: En todos los casos la obra deberá inscribirse/presentarse FIRMADA CON SEUDÓNIMO. El nombre real del/la autor/a no puede figurar en ningún modo dentro del archivo a presentar: ni en el cuerpo o título del texto ni en la nominación del archivo. NO serán admitidos los trabajos que no cumplan con estas características. 4.3. Cada autor/a podrá participar con una sola obra por género. 4.4. En caso de participar en más de un género, el/la autor/a deberá presentar las obras por separado y con diferentes seudónimos. 5. Jurado. El jurado de cada categoría/género estará integrado por tres (3) autores/as y/o académicos/as y/o referentes literarios de reconocida trayectoria provincial, regional o nacional. 6. Géneros. Podrán postularse obras contempladas dentro de los géneros mencionados a continuación, respetando lo estipulado para cada caso: 6.1. Género POESÍA. La obra podrá conformar un poema único o varios, con una extensión mínima de cuarenta y cinco (45) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas. 6.2. Género NARRATIVA. 6.2.1. Cuento: La obra deberá estar conformada por un mínimo de tres (3) cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas. 6.2.2. Novela corta: La obra deberá extenderse como mínimo en sesenta (60) páginas y un máximo de ciento cincuenta (150) páginas. 6.3. Género DRAMATURGIA. Podrán participar obras de teatro, cine o títeres. La extensión mínima requerida es de cincuenta (50) páginas y máxima de ciento cincuenta (150) páginas.En caso en que la obra haya sido presentada, deberá consignarse: nombre del evento, lugar y fecha de presentación e institución organizadora. También tendrá que quedar debidamente consignado si la obra hubiera sido registrada en cualquier formato y/o soporte. 6.4. Género ENSAYO/INVESTIGACIÓN. Podrán participar obras que aborden temas/problemáticas del campo social desde una perspectiva que promueva el pensamiento y la reflexión crítica. En caso de trabajos surgidos de investigaciones académicas, los textos a presentar deberán tener carácter de material de divulgación, es decir, ser accesibles -en forma, contenido, terminología, etc.- al público general no especializado. La extensión mínima será de setenta y cinco (75) páginas, y la máxima de cien (100). 6.5. Género LIBROS PARA INFANCIAS y/o ADOLESCENCIAS Podrán presentarse obras en narrativa o poesía destinadas a niños/niñas y/o adolescentes, en alguno de los siguientes formatos: 6.5.1. Obras de texto. La extensión mínima será de cuarenta (40) páginas y la máxima de ochenta (80) páginas. 6.5.2. Texto ilustrado (ilustraciones separadas del texto). La extensión mínima será de cuarenta (40) páginas y la máxima de ochenta (80) páginas. El archivo a presentar (vía formulario) deberá contener tanto el texto como las imágenes. 6.5.3. Libro álbum (ilustraciones y texto interrelacionados). El libro álbum se caracteriza por establecer un diálogo entre texto e imagen, de manera que ambos lenguajes se complementan y relacionan: la imagen no se entiende sin el texto y el texto no se entiende sin la imagen. La extensión mínima será de diez (10) páginas y la máxima de cuarenta (40) páginas. El archivo a presentar (vía formulario) deberá constar de una maqueta similar a la pensada para el libro. 7. Criterios de evaluación. El jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y pertinencia de los trabajos presentados en su forma/contenido. En caso de no encontrar obra meritoria, el jurado tendrá la facultad de declarar DESIERTA la categoría/género. 8. Reconocimientos. El jurado de cada categoría podrá seleccionar para su edición hasta dos (2) obras por género. Asimismo podrá seleccionar una (1) tercera obra en calidad de Recomendación de edición*. El jurado podrá otorgar Menciones especiales para destacar el valor de una o más obras, en todos o alguno de sus aspectos. Este reconocimiento NO obliga a la organización del certamen a ningún tipo de compensación adicional.Toda edición se realizará conforme lo establecen las normas en vigencia, celebrando un contrato de edición con cada autor/a y dándose lugar a sugerencias sobre el texto original realizadas desde el FER y/o correctores/as convocados específicamente (correcciones ortográficas, sintácticas, semánticas, gramaticales, de estilo y/o literarias, según corresponda). * En caso de contar con la posibilidad de ampliar su catálogo, el FER recurrirá a los materiales ya reconocidos a través de esta convocatoria. Esta recomendación no obliga necesariamente al FER a la publicación de la obra sugerida. 9. Derechos de autor/a. Las disposiciones legales vigentes en materia de derecho de autor/a deberán ser respetadas por los/as participantes, dejando aceptadas las normas pertinentes con su envío. Los/as participantes se hacen completamente responsables del cumplimiento de esta cláusula.El/la AUTOR/a responde por la autoría y originalidad de la OBRA siendo responsable de todas las cargas impositivas y obligaciones que pudieran derivarse, siendo único/a responsable de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de esta obligación, asumiendo la garantía de evicción. 11. Difusión. La difusión de las Bases y condiciones de participación y toda otra información referida a la “Convocatoria Literaria Anual FER - 2021” será realizada por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro a través de su sitio web oficial https://cultura.rionegro.gov.ar/ y demás canales utilizados usualmente por el organismo.Todas las comunicaciones oficiales sobre la “Convocatoria Literaria Anual FER – 2021” se realizarán vía correo electrónico desde la dirección del Fondo Editorial Rionegrino: fondoeditorialrn@gmail.com 12. Todo asunto o circunstancia no prevista en las presentes bases será analizada y resuelta por el Jurado y/o por las autoridades del Fondo Editorial Rionegrino y/o autoridades de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, según corresponda. 13. Los/as autores/as aceptan las bases y condiciones que rigen la presente Convocatoria por el sólo hecho de su participación, y se responsabilizan de todo y cuanto aquí queda expresado. |